lunes, 2 de noviembre de 2015

EF: Frecuencia cardiaca máxima y frecuencia cardiaca mínima

Frecuencia cardiaca máxima y frecuencia cardiaca mínima

  • Coloca tus dedos medio e índice junto a la garganta, justo debajo de la mandíbula y busca el pulso. También puedes intentar encontrarlo tocando la parte inferior de tu muñeca. Debes tomarte el pulso apenas te despiertas, antes de comenzar a moverte mucho, comer o incluso beber algo.
  • Usa un reloj para contar el número de veces que tu corazón late durante un minuto completo. Escribe este valor y repite el proceso cada mañana durante tres días.
  • Toma el promedio de los tres días mediante la adición de las frecuencias de cada día y dividiendo el resultado por tres. Por ejemplo, si las medidas son 65, 70 y 72 por minuto, deberás sumar los tres valores y obtener 207. Luego dividir 207 por tres, lo que equivale a 69. En este caso, la frecuencia cardíaca mínima es de alrededor de 69 latidos por minuto.
  • Para calcular el ritmo cardíaco máximo, debes restarle a 220 tu edad. Por ejemplo, si tienes 45 años, sería 220 menos 45, lo que equivale a 175. En este caso, se puede estimar que la frecuencia cardiaca máxima es de aproximadamente 175 latidos por minuto.
  • Mide tu ritmo cardíaco durante la actividad física. Cuando estés realizando ejercicio vigoroso, encuentra el pulso y cuenta el número de veces que tu corazón late durante 10 segundos. Multiplica este número por seis para encontrar tu ritmo cardíaco máximo.
  • Sube por una colina empinada tan rápido como puedas. En la parte superior de la colina, encuentra tu pulso y cuenta la cantidad de veces que tu corazón late durante 10 segundos. Multiplica ese número por seis para calcular la frecuencia cardíaca máxima.
     ¡Adiós!

No hay comentarios: